top of page

Code Challenge

Desafío donde se proporcionará un problema a resolver con programación y se escogerá a uno o varios ganadores atendiendo a la calidad del código, optimización y otros factores a definir, impartido por Viren S.  Dhanwani, Gabriel García Jaubert y J. Daniel Escánez, organizadores del VII Congreso de Estudiantes de Ingeniería Informática.

→ Fase de implementación: del 19 al 25 de Noviembre. Se publicará el enunciado del desafío y los participantes tendrán una semana para resolverlo.

→ Fase de corrección: del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre.

→ Fase de resolución: el día 3 de Diciembre, durante el evento, anunciaremos los resultados del desafío y l@s ganador@s.

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF debes ser estudiante del grado de ingeniería informática y es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

PREMIOS

1º: Kit Raspberry Pi 400 Blanco + Cargador + Ratón

2º y 3º: Curso Udemy valorado en máximo 15€ a elección del ganador.

Viren S. Dhanwani

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna

  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon

J. Daniel Escánez

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna, Mago e Ilusionista

  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon

Gabriel García Jaubert

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna

  • Grey Twitter Icon
  • Twitch
  • Gris LinkedIn Icon

Inscripción al Code Challenge

  • Plazo abierto hasta el 25 de noviembre de 2021.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Introducción a Serverless

Durante el taller crearemos nuestra primera lambda, la ejecutaremos, veremos cómo desplegar una lambda con Serverless Framework y los conceptos detrás de la ejecución de las lambdas. Este taller está impartidos por Jorge Aguiar Martin , Desarrollador de software, fan de Serverless y AWS. Contribuidor de AsyncAPI.

Día 29 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

Conocimientos previos: Conocimientos básicos de http json y javascript.

Material necesario: Ordenador con NodeJS instalado. Cuenta en AWS. Por motivos legales, para poder crear una cuenta en AWS es necesario introducir la tarjeta de crédito. No se cargará ningún cobro. Hay dos opciones:

  • Pueden llevar la tarjeta de crédito/débito y crear la cuenta en el mismo taller.

  • Llevar la cuenta creada al taller.

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

Jorge Aguiar Martin

Desarrollador de Software

  • Github
  • Web
  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon

Inscripción al Taller

  • Día 29 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Rust para Ingenieros

Sesión para abordar el conjunto de características más relevantes del lenguaje Rust para las nuevas necesidades en ingeniería del software impartida por Antonio Estévez García, programador de software con más de 35 años de experiencia. Ha sido responsable de informática en la Universidad de La Laguna, y desde el año 2000 responsable de I+D en Open Canarias. Cuenta con múltiples publicaciones científicas y la participación en dos libros sobre Ingeniería de Software e Ingeniería Dirigida por Modelos. Últimamente muy involucrado con la tecnología blockchain.

Día 30 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

Conocimientos previos: Programación en general, y deseable C++ o Java.

Material necesario: Portatil con toolchain de Rust y algún editor (VIM, VS Code, ATOM, ...).

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

foto1 - Antonio Estevez García_edited_edited.jpg

Antonio Estévez García

Director de I+D en Open Canarias

  • Gris LinkedIn Icon

Inscripción al Taller

  • Día 30 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Mi primer proyecto en la nube:
Haciendo una web en Firebase

Taller de iniciación al desarrollo en la nube. Usaremos Firebase y crearemos una web para alojar y compartir imágenes. Este taller está impartidos por Claudio Néstor Yanes Mesa y Miguel Dorta Rodríguez. Claudio es estudiante del grado de Ingeniería Informática. Lleva años desarrollando proyectos web de código libre, administrando sistemas Linux, y programando en lenguajes modernos como Go y Rust. Actualmente está expandiendo su experiencia en tecnologías de la nube. Miguel es graduado en Filosofía, técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y actualmente es estudiante del grado de Ingeniería Informática. Lleva años desarrollando webs como desarrollador independiente, especialmente enfocándose en tecnologías de la nube.

Día 30 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.4).

Conocimientos previos: Programación (especialmente Javascript, aunque no es necesario conocerlo).

Material necesario: Un equipo con NodeJS instalado, y una cuenta de Gmail.

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

avatar3 - Miguel Dorta_edited.jpg

Miguel Dorta Rodríguez

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna

  • Github
  • Web
  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon
IMG_20211113_211154 - Miguel Dorta_edited.jpg

Claudio Néstor Yanes Mesa

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna

  • Github
  • Web
  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon

Inscripción al Taller

  • Día 30 de Noviembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.4).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Coding Dojo

Sesión de programación en parejas, para divertirnos, compartir y aprender de los demás impartida por Carlos Blé, fundador de Lean Mind y actual director además de ingeniero técnico en informática por la ULL. 
→ Más información del taller haciendo click aquí.

Día 1 de Diciembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

Conocimientos previos: Saber programar.

Material necesario: Llevar un portátil con las herramientas de desarrollo habituales configuradas e instaladas.

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

Carlos Ble_edited.jpg

Carlos Blé

CEO en Lean Mind

  • Github
  • Web
  • Grey Twitter Icon
  • Gris LinkedIn Icon
  • Gris Icono de YouTube

Inscripción al Taller

  • Día 1 de Diciembre a las 16:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Aula 2.6).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Informática Básica

El taller de informática básica está dirigido a aquellos alumnos que quieran conocer los distintos aspectos que hay que tener en cuenta para montar un ordenador, qué sistema operativo instalar, como conectar los ordenadores en conexiones de red y cómo “optimizar” nuestro ordenador para afrontar la carrera. El taller consta de dos partes. 

 

  • La primera parte estará centrada en la preparación y uso de aplicaciones fundamentales para el desarrollo de la carrera de ingeniería informática como: Git, GitHub, VScode y Bash. Para el desarrollo de la actividad será INDISPENSABLE que los alumnos traigan su propio ordenador portátil.

 

  • La segunda parte se centrará en los aspectos hardware para configurar un PC, en la estructura de datos a utilizar para la instalación de un sistema operativo y en la interconexión de ordenadores por LAN.

 

El taller se desarrollará el lunes 29 de Noviembre de 15:00 a 19:00 en la delegación de estudiantes. Puedes apuntarte a una parte del taller o a ambas partes. La primera parte comenzará de 15:00 hasta las 16:30 y la segunda parte será de 16:30 a 19:00.

Si deseas ir a ambas partes, debes rellenar ambos formularios.

Recuerda que para poder participar en los talleres del VII CESINF es necesario haber comprado tu entrada a priori. Cuando se hayan confirmado estos datos se te enviará un correo de confirmación con toda la información.

Inscripción a la 1ª parte del Taller

  • Día 29 de Noviembre a las 15:00 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Delegación de Alumnos).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

Inscripción a la 2ª parte del Taller

  • Día 29 de Noviembre a las 16:30 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (Delegación de Alumnos).

  • Aforo 20 personas.

  • Para inscribirte sólo debes rellenar el formulario con tus datos, nosotros contactaremos contigo.

bottom of page